La vista es un sentido capaz de conectarnos con el mundo exterior. Los órganos responsables tienen tanta complejidad que, cuando hay problemas, uno ya no sabe identificarlos. Y no nos equivocamos. ¿Cuántas veces creemos que tenemos astigmatismo cuando teníamos la vista cansada? ¿O cuántas veces creíamos que tenemos miopía, cuando se trata de hipermetropía? Por suerte, en Viviendosanos os ayudaremos a identificar la miopía, hipermetropía, astigmatismo y vista cansada.
¿Por qué queremos identificarlos? Los órganos de la vista son tan potentes, pero tan frágiles a la vez, que necesitamos cuidarlos. Identificando las molestias, podemos adoptar diferentes estilos de vida, cuidándolos. Si quieres descubrir qué tipo de afección te impide ver en perfectas condiciones, sigue leyendo. Podrás descubrir una información de lo más valiosa en Viviendosanos.
Problemas de vista: miopía
La miopía es el problema visual más común entre aquellos que tiene alguna afección visual. Se cree que hay un 26% de la población española que tiene esta afección. El rasgo más característico de la miopía es que las personas no pueden ver de lejos. Cuantos más detalles tenga el objeto y más pequeño sea, más dificultad tendrá el ojo con miopía para enfocar lo que está observando. Además, por la noche, también se acentúan los problemas: la falta de iluminación hace que distinguir los objetos sea más difícil.
La miopía se produce porque el ojo es más grande de lo normal. Para corregirlo se recomienda usar dos pares de gafas: una de menos graduación, para los objetos de cerca, que nos ayudará a frenar la miopía. Y otras de lejos, para aportarle nitidez a los objetos que veas a lo lejos. De esta manera, la vista se acomodará y estará más relajada.
Problemas de vista: hipermetropía
En el caso de la hipermetropía es al contrario. La vista se cansa cuando tiene que mirar los objetos muy de cerca. Las líneas se vuelven borrosas e incluso, a veces, dobles. No es cómodo mantener la vista en esa posición porque aparecen dolores de cabeza. Si no se pone remedio y sigue su curso, puede acabar también acompañada de miopía.
La hipermetropía se trata de una afección visual que también es común entre los españoles. Un 10% de la población con dificultades visuales la padece. En este caso, los ojos son más pequeños de lo normal. No tiene por qué notarse visualmente pero sí con respecto a su rango de vista. Debido a esto, la vista queda afectada y no hay otra solución que tratarla con gafas para ver de cerca. También se podría operar la vista, en caso de que estuviéramos hablando de un caso de más de una dioptría y media. Con gafas podemos mejorar la visión y enseguida dejaremos de tener dolores de cabeza y mareos.
Problemas de vista: astigmastismo
El astigmatismo consiste en que la luz reflejada de los objetos entra por varias partes del ojo a la vez. Lo normal es que entre por un punto fijo. Debido a esto, la vista se cansa y empiezan los dolores de cabeza, los mareos y las migrañas. La vista, con el paso del tiempo, comienza a dibujar los objetos borrosos, ya que no los puede definir bien. Los pequeños detalles no se pueden enfocar con claridad. Hay diferentes clases de astigmatismo:
- Simple, en el caso de que afecte a uno o los dos ojos.
- Compuesto, si está combinada con otra afección, como la miopía o la hipermetropía.
- Mixto, que ocurre cuando un eje enfoca delante de la retina y, el otro, detrás de ella.
Se trata de un problema que no se puede prevenir. Sus causas pueden ser genéticas, causadas por un traumatismo o alguna intervención quirúrgica. Sí se puede corregir, con el uso de gafas o una operación.
Problemas de vista: vista cansada
Hoy en día la mayoría usamos durante horas el ordenador, dispositivos móviles como tablets o smartphones. Tenemos la vista fija en un mismo sitio durante mucho rato. Pasadas unas horas comenzamos a ver lo que leemos de manera más borrosa y nos empiezan a doler los ojos. Se nos enrojecen y resecan. Si no cambiamos este comportamiento, alejando la vista de la pantalla de vez en cuando, podemos desarrollar hipermetropía. Se dice que, en 10 años, todos sufriremos de vista cansada. Síntomas que nos pueden avisar:
- Necesidad de alejar de vez en cuando la pantalla de los ojos para ver mejor.
- Dificultad para poder leer si no está muy iluminado.
- Mareos o dolor de cabeza.
- Si leemos mejor con los ojos entrecerrados, porque podemos enfocar mejor la vista.
Ya ves que entre un tipo de afección visual y otra hay grandes diferencias. Debemos recordar que nuestros ojos son muy frágiles. Vamos a mimarlos para no tener problemas de vista.